Según datos de la nueva edición del estudio Connected Life de Kantar TNS, en 2016 se ha producido un importante avance en el uso de los servicios audiovisuales de pago en España. La Smart TV tiene una penetración entre los usuarios de nuestro país del 34%, 1 de cada 3 ya cuenta con televisión de pago o por cable y el streaming online se sitúa en un 15% (7 puntos por encima del minoritario 8% de 2015).
España tiene desde los últimos años uno de los parques tecnológicos de dispositivos conectados más ricos del mundo y destaca por una actitud muy abierta ante la adopción de nuevas tecnologías y servicios. Sin embargo, en relación a la contratación de servicios de pago de contenido audiovisuales nos estábamos quedando atrás con respecto la media mundial, probablemente motivada por la importante oferta de la TDT. Este año se ha producido en España un importante avance en este sentido: tanto a nivel de equipamiento (incremento de la penetración de Smart TV), como de contratación de servicios de TV de pago y de streaming online. En servicios de streaming online de pago (Netflix, Wuaki.tv, Amazon Instant Video,… ) la penetración prácticamente se ha duplicado.

Los wearables** o accesorios tecnológicos también han crecido de forma significativa, pasando del 8% al 15% en tan sólo un año, aunque su uso aún no está muy generalizado. Un 10% de los españoles ya cuenta con un smartwatch, 11% en el caso de los internautas de 35 a 44 años y 7% en la franja de 55 a 65 años. Algo menos (8%) son los españoles que usan una fitness band, que alcanza una cifra más alta (10%) entre el colectivo de 25 a 34 años. Cuando se habla del interés que despierta este tipo de dispositivos, son los individuos de 25 a 34 años los más interesados en adquirir un smartwatch, mientras que en la fitness band son los jóvenes de 16 a 24 años los que muestran mayor interés.
En España, los internautas que poseen varios dispositivos dedican la mayor parte del tiempo al ordenador y al móvil (47% vs 42%), y tan solo un 11% del tiempo lo destinan a la Tablet. En el caso de los jóvenes de entre 16 y 24 años predomina el tiempo dedicado al móvil (54% frente a un 38% dedicado al ordenador), mientras que en la franja de 55 a 65 años ocurre todo lo contrario, un 61% del tiempo lo dedican al ordenador y solo un 28% al móvil.
En lo relativo al tiempo dedicado a los medios, los internautas españoles declaran que dedican más tiempo a los medios digitales (59%) que a los tradicionales (41%), siendo más evidente entre los jóvenes de 16 a 24 años, quienes dedican un 72% del tiempo a medios digitales y un 28% a medios tradicionales.
El móvil sigue siendo el dispositivo que más presente está a lo largo de todo el día, alcanzando su máximo uso por la mañana temprano y a última hora de la tarde. Durante la comida y la cena su uso baja, dando protagonismo a la televisión.
En cuanto a las actividades digitales que realizamos semanalmente se ha producido un aumento homogéneo de todas ellas respecto al año pasado, con un crecimiento más notorio de la banca por Internet. El envío de emails, la mensajería instantánea, las redes sociales y los vídeos online son las actividades más realizadas en Internet.
De media en España usamos 6,2 redes sociales a la semana, una cifra por encima de las 5,4 que usan nuestros vecinos del sur y este de Europa o de las 4,8 que se usan a nivel global. Las principales Redes Sociales a las que nos conectamos los internautas españoles a la semana son Whatsapp, Facebook, Youtube, Twitter, Facebook Messenger e Instagram, pero si hablamos de las plataformas sociales que más han crecido en uso en el último año nos encontramos Instagram y Snapchat. El uso semanal de Instagram ha pasado del 25% al 37% en el último año, mientras que Snapchat ha aumentado 9 puntos, situándose en un 15%.
Para conocer más datos del estudio Connected Life haz clic aquí.
Fuente Kantar TNS